por admin | jueves 15 Oct 2020 | Ecos |
(J. Gutiérrez, en La Ciudad de Dios). Las aportaciones científicas de M. Pesce sobre el Jesús histórico y los orígenes del cristianismo son normalmente garantía de seriedad y dignas de ser consultadas. Es un historiador preparado y respetado por su equilibrio y la exactitud de sus análisis y su fascinación por acercarse al Jesús histórico. Su preparación es óptima, ya que ha estudiado con destacados teólogos, v. gr. Dupont, Käsemann… y a ello se añade su preparación en historia e historia del cristianismo antiguo, etapa que domina, como la exégesis actual. Conoce bien la literatura rabínica. Actualmente enseña historia del cristianismo en la Universidad de Bolonia y dirige la revista “Annali di Storia delt Esegesi”, muy en línea con sus investigaciones y con artículos, que se consultan, leen, con agrado. En definitiva, su buena preparación histórica y exegética le dan vía libre para abordar el tema del Jesús de Nazaret y los mismos orígenes del cristianismo. (más…)
por admin | lunes 27 Abr 2020 | Prólogos |
La Resurrección de Cristo, núcleo y eje del Evangelio, siempre ha estado presente y actuante en la conciencia de los creyentes, ya que constituye el acontecimiento central de nuestra religión, así como la referencia permanente de nuestra espiritualidad, alimentando de forma definitiva la fe y la esperanza cristianas. Además confiere la razón de ser a lo que somos y un hondo sentido a cuanto hacemos en el presente, orientados hacia el futuro, ya que proporciona respuesta a las preguntas fundantes de nuestra fe. Está llamada a determinar de manera decisiva el curso permanente de nuestra existencia en el presente y en el futuro, cuando la acogemos sorprendidos, agradecidos, en actitud de alabanza, siempre de forma fiel y responsable. (más…)
por admin | jueves 28 Nov 2019 | Ecos |
(José Ignacio Pedregosa Ordóñez, en La Civiltà Cattolica Iberoamericana). Palabras originarias para entender a Jesús es una obra escrita a «cuatro manos» por Xabier Pikaza y Vicente Haya, dos grandes conocedores del mundo bíblico, uno catedrático emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca y el otro especialista en arameo. (más…)
por admin | miércoles 11 Sep 2019 | Ecos |
(José Mª Martínez, en Sinite). Los autores de Palabras originarias de Jesús seleccionan 40 palabras de Jesús, comentadas a partir de los textos griego, hebreo y arameo, lengua materna de Jesús. No hay ninguna intención de adoctrinar, sino de dar a conocer mejor a Jesús, fuente universal de cultura mesiánica. Por eso el lector de esta nota podrá observar que en cada párrafo hay explicaciones y también alusiones lingüísticas. (más…)
por admin | miércoles 10 Jul 2019 | Ecos |
(José Luis Vázquez Borau, en Actualidad Bibliográfica). Jesús hablaba arameo, pero leía y citaba la Torá en hebreo, y sus palabras nos han llegado en griego. Estas tres lenguas tienen, por tanto, mucho que decirnos acerca de él. Los autores de Palabras originarias para entender a Jesús, Xabier Pikaza, catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca de 1973 a 2003 y Vicente Haya, doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla y licenciado en Historia por la Universidad de Granada, gran conocedor de las lenguas aramea y japonesa, han querido escribir un libro diferente en el que han dado un papel importante a las tres lenguas de Jesús. (más…)