por admin | viernes 4 Dic 2020 | Ecos |
(Alfonso Crespo Hidalgo, en Vida Nueva). Ya desde el título –Cuando falten los sacerdotes–, Alphonse Borras lanza una hipótesis cargada de realismo. Pero, ¿hay que aceptar esta constatación aguardando resignadamente la extinción de este ministerio o es posible vislumbrar, en esta coyuntura, la apertura de nuevos cauces pastorales y estilos ministeriales en la Iglesia? El último capítulo –«En caso de “escasez absoluta”»– ofrece un posible desenlace con suspense. (más…)
por admin | miércoles 19 Ago 2020 | Ecos |
(Jesús Miguel Zamora Martín, en Confer). Nuevos ministerios en la Iglesia es un libro que pone el dedo en la llaga de un problema candente de nuestras sociedades avanzadas por la falta de presbíteros ordenados. El problema en sí no es tanto la falta de ellos, cuanto el cómo hacer para que las comunidades cristianas puedan celebrar la Eucaristía de manera habitual, encarnada en su comunidad y animada por presbíteros que hayan surgido de la propia comunidad. Por eso, el título en letra pequeña, que ilustra lo que desea promover. (más…)
por admin | jueves 26 Mar 2020 | Ecos |
(A. A. Pérez Sánchez, La Ciudad de Dios). Hoy la evolución de la complejidad social presenta nuevos retos que la Iglesia tiene que afrontar y a la vez proponer nuevas soluciones. La Iglesia del siglo XXI está llamada a ser una Iglesia mediadora entre Dios y los seres humanos para tejer vínculos de fraterna colaboración, ayudarles a resolver sus conflictos y responde juntos a la graves amenazas sobre la humanidad y el conjunto de la vida en la tierra (p. 15). (más…)
por admin | viernes 11 Oct 2019 | Ecos |
(Jesús Martínez Gordo, en Vida Nueva). Los diferentes símbolos de la fe o credos fueron de las señales más importantes no solamente de la creatividad de las primeras comunidades cristianas, sino también de la pluralidad en la que se plasma la inagotable revelación del misterio de Dios en Jesús. Desde entonces, es propio de todo pensamiento, organización y comportamiento “católico” cuidar el equilibrio, permanentemente inestable, entre pluralidad y unidad. Y, también, evitar los riesgos que puedan arruinar dicho equilibrio, ya sea por exceso o por defecto. Afortunadamente, contamos en la teología española con magníficas aportaciones que, conscientes de lo que se madura en otras latitudes, nos ayudan a diagnosticar lo que sucede en nuestros confines, sin incurrir, por ello, en lo que se podría denominar “estrabismo” teológico o pastoral: atender únicamente a lo que viene “de fuera” (ya sea el Vaticano, Alemania, Francia o América Latina) y descuidar lo que acontece y se reflexiona en la llamada piel de toro. (más…)
por admin | jueves 20 Jun 2019 | Ecos |
(J. J. P. Solana, en Sembrar). No es muy frecuente el testimonio de los laicos referido a la Iglesia y, por eso, es de agradecer este libro de Gabriel Mª Otalora –La revolución pendiente–, fruto de sus reflexiones y vivencias desde su condición de bautizado y testigo de la fe. No le agradan muchos comportamientos, actitudes y decisiones llevados a cabo por los distintos agentes de la pastoral eclesial. Denuncia el encorsetamiento jerárquico y el clericalismo que siempre se imponen a la radicalidad evangélica… (más…)